8/2/17

LAS CONTRACTURAS MUSCULARES Y EL TRATAMIENTO CON MASAJE Y REIKI


Una contractura muscular es una contracción continuada e involuntaria de un músculo o alguna de sus fibras que aparece cuando se hace un sobre esfuerzo. Se manifiesta como un abultamiento en la zona muscular (nudos) y eso implica un fuerte dolor y alteración en el movimiento normal del músculo.


Las contracturas pueden aparecer por un esfuerzo del músculo superior al que está capacitado, ya sea por repetición o por posturas mantenidas de modo estático e inadecuado  como suele ocurrir en posiciones que adoptamos en el cuello ante el ordenador.
Hoy en día la manera más común para que tengamos una contractura muscular suele ocasionarla el estrés, ya que esta emoción suele liberar sustancias químicas que nos tensan y contraen los músculos de forma involuntaria. La contractura de un músculo activa directamente los nervios del dolor que se encuentran en él, por eso se desencadena el dolor de espalda.
Uno de los tratamientos más efectivos para tratar las contracturas son los masajes descontracturantes, que siempre deben hacerse por personal calificado, si no la contractura podría empeorar.


Este tipo de masaje acelera y favorece la recuperación del tejido ya que aplicando  diferentes técnicas manuales se aumenta el flujo sanguíneo, se evita que se formen adherencias en el tejido muscular y se relaja el músculo, lo que reduce el dolor y la tensión.

Un consejo es no mantener la misma posición durante mucho tiempo, cambie de postura y haga estiramientos ligeros para relajar la zona, especialmente  en el cuello y trapecio, que son las partes más comunes que se contracturan.
A un nivel emocional también nos deberíamos preguntar que te está queriendo decir tu cuerpo cuando sientes ese tipo de tensión muscular, quizá deberías bajar un poco el ritmo frenético de trabajo, tomarte un descanso, disfrutar un poco de la vida y de esas pequeñas cosas que son las importantes, en definitiva, pensar más en ti…

Una sesión de masaje descontracturante de espalda suele durar unos 50 minutos aprox.

 Añadiendo una sesión corta de Reiki no solo relajas la tensión muscular de tu cuerpo, sino que también alcanzas una calma profunda, emocional, mental y espiritual. Se reequilibra tu sistema energético y se pone en marcha el mecanismo de auto sanación de tu propio cuerpo. 






7/12/14


REIKI JIN KEI DO Y BUDDHO ENERSENSE
DEL LINAJE USUI SHIN KAI

 Reiki es un método de armonización energética japonés que canaliza la Energía Vital Universal a través de las manos liberando bloqueos físicos y emocionales.
REIKI JIN KEI DO es el reiki tal y como lo practicaban un linaje específico de maestros en Japón. Después de haber estudiado con Seiji Takamori, el Dr. Ranga Premaratna decidió nombrar al linaje Jin Kei Do que significa “Camino de la Sabiduría y de la Compasión”.
Jin Kei Do se diferencia del sistema tradicional de reiki porque se trabaja con movimientos sobre el aura como si de una danza se tratara, también aplicando presiones específicas en los puntos marmas y meridianos energéticos consiguiendo que fluya de nuevo la energía.
Un tratamiento suele durar aproximadamente una hora en la cual se alcanza un nivel muy profundo de relajación y calma mental ya que libera la energía bloqueada.
Reiki Jin Kei Do y Buddho Enersense actúan a todos los niveles (físico, mental, emocional y espiritual) estimulando nuestro sistema inmunológico y nuestra fuerza interna de autosanación.
Nos alivia dolores y tensiones musculares.
Revitaliza el cuerpo y nos devuelve el bienestar mental y espiritual conectándonos con nosotros mismos.

 BUDDHO ENERSENSE

Buddho Enersense es un sistema de sanación muy antiguo que se remonta al Tíbet y la India. El nombre original del método es Buddho. Buddho en el contexto de este sistema significa "La energía de la iluminación", o "La semilla de la iluminación". Significa que el potencial para la iluminación se encuentra dentro de nosotros como una semilla.
 También se lo llama Enersense para otorgarle un significado neutral y para marcar que no se trata de una religión. Es una filosofía y un modo de vida. Personas con cualquier creencia religiosa pueden practicar este método de sanación y desarrollo de la mente. La palabra Enersense está compuesta de las palabras Energía, Sensación y Sentido.
 Buddho tiene puntos en común con el Reiki, pero la energía que utiliza es mucho más elevada y potente, y por lo tanto, los beneficios que brinda suelen ser mayores, más rápidos, profundos, y duraderos ya que la energía permanece activa por unos 21 días.
 Desbloquea tensiones emocionales y físicas, aumenta la habilidad de autasanación del organismo, facilita el sueño, calma la mente y nos reconecta con nuestro interior alcanzando la paz, la calma y el equilibrio emocional.
Una sesión dura aproximadamente una hora.

19/3/14

TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN PARA DISMINUIR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD


El aprendizaje de estas técnicas requiere de toda la atención, y para ello hay que evitar todo lo que pueda distraernos, son métodos sencillos de aplicar y requieren unas semanas de práctica para acostumbrarnos y sentir sus beneficios.

Una vez que nuestro cuerpo y mente hayan aprendido a relajarse, podemos hacerlo en cualquier momento que lo deseemos.

Debemos regalarnos un tiempo diario de unos 20 minutos. Buscar un lugar donde no nos molesten, ni nos distraigan. Un buen momento para aplicarlas las técnicas de relajación es cuando nos acostamos, y también cuando estamos preocupados o doloridos.

Respiración

Los ejercicios de respiración profunda ayudan a relajarnos. En caso de dolor, junto con la medicación, estos ejercicios son de gran utilidad.

Lo primero es aprender a respirar, a usar plenamente los pulmones y estar consciente del ritmo de nuestra respiración. Para lograrlo estos son los pasos a seguir:
  1. Respiremos lenta y profundamente
  2.  Cuando sacamos el aire, observemos como se relaja nuestro cuerpo, como cede la tensión.
  3.  Ahora respiremos rítmicamente de una manera que nos resulte natural.
  4. Para ayudarnos a concentrarnos en la respiración podemos decir en silencio, “Inspirar, uno, dos’’, ’’exhalar, uno, dos’’. Cada vez que exhalamos o soltamos el aire podemos repetir en silencio una palabra que nos ayude a relajarnos: ‘’paz’’, ’’tranquilidad’’ o ‘’me sereno, me estoy serenando’’, por ejemplo.
  5. Realicemos los pasos uno al cuatro una vez y repitamos los pasos tres y cuatro durante veinte minutos.
  6. Finalmente, suspiremos lenta y profundamente. Digamos en silencio ‘’me siento tranquilo-a ‘’me siento relajado-a, ‘’estoy sereno/a”.

Relajación
 
Frente a situaciones difíciles el cuerpo reacciona poniendo los músculos tensos o apretados. Esto causa dolor o molestias.

La relajación es lo opuesto a la reacción natural que se provoca en el cuerpo cuando estamos tensos. Con ello, el corazón late más despacio, la respiración se vuelve más lenta, baja la presión sanguínea y se calma la tensión de los músculos.

A su vez, la relajación profunda de los músculos reduce la tensión del cuerpo y también la ansiedad mental. Aprender a distender progresivamente los músculos nos ayudara a relajarnos, y, en algunos casos, a dormir mejor.

Técnica de relajación
  1. Siéntese tranquilamente en una posición cómoda, con los ojos cerrados. Si lo prefiere puede ser acostado.
  1. Respire profunda y lentamente y relaje los músculos de la cara, el cuello, los hombros, la espalda, el pecho, el estómago, las nalgas, las piernas, los brazos y los pies.
  1. Preste a la respiración. Una vez que haya logrado concentrarse en la respiración empiece a decir ‘’uno’’ (o cualquier otra palabra o frase) en voz baja o alta, cada vez que suelte el aire. Si es necesario en lugar de usar una palabra puede utilizar una imagen placentera. Lo importante es no distraerse o ponerse a pensar en otra cosa. En este momento solo existe usted y el trabajo que realiza para sentirse mejor.
  1. Cada vez que aparezca un pensamiento que lo distraiga, déjelo pasar, como pasan las nubes en el cielo. No se aferre. Trate de permanecer en este estado de 10 a 20 minutos.
  1. Quédese en la misma posición hasta que esté listo para abrir los ojos. Hágalo lentamente, tómese todo el tiempo que necesite. Estírese, desperécese.
  1. Observe como ha cambiado su respiración y su pulso.

No se preocupe si no logra relajarse profundamente. Lo importante de este ejercicio es permanecer en calma y no dejar que sus pensamientos o preocupaciones lo distraigan. Concéntrense en la técnica. Cuando tenga la rutina establecida le resultará mucho más sencilla, placentera y efectiva.

7/7/13

BENEFICIOS DEL MASAJE TERAPÉUTICO


 
BENEFICIOS DEL MASAJE TERAPÉUTICO

- Mejora las defensas: Estimula el sistema Inmune, evitando infecciones.
- Relaja los Músculos: Eliminando las contracturas musculares.
- Desintoxica el cuerpo: Mejorando la circulación sanguínea.
- Evita el envejecimiento: Al nutrir y desintoxicar cada célula de tu cuerpo.
- Libera emociones: Soltamos todo lo reprimido en el cuerpo.
- Alivia el dolor: Al ser un tonificante y relajante del Sistema Nervioso.
- Aclara la mente: Un cuerpo y una mente relajados toman mejores decisiones.
- Mejora la autoestima: Al contacto tus células lo interpretan con la química del amor.
- Ayuda en la depresión: Al equilibrar los neurotransmisores y química cerebral.
- Tonifica los músculos: Los mantiene nutridos y con buena irrigación sanguínea.

 
Desde la antigüedad diferentes culturas como la egipcia, china, griega, hindú, romana, etc. han utilizado el uso del masaje con fines terapéuticos por los extraordinarios beneficios que aporta.
Un buen masaje es una experiencia holística que beneficia a todos los aspectos del ser, sobre todo cuando se combina con fragancias aromáticas naturales y música que relaja el cuerpo y la mente.

Existen distintos tipos de masaje, y tal vez el más placentero y conocido, sea el masaje relajante que nos ayuda a resolver distintos trastornos ya sean pasajeros o crónicos.

Debido a las malas posturas, sobre todo frente al ordenador, y al estrés al que nos hemos acostumbrado, los músculos responden contrayéndose por largos periodos de tiempo, ocasionando dolor, inflamación y la tensión de las fibras musculares. A esta molestia se le conoce como contractura muscular, que es sumamente dolorosa, no nos permite concentrarnos y nos limita las actividades diarias.

Con un buen masaje terapéutico se movilizan las contracturas musculares
flexibilizando los músculos, y se desintoxica el cuerpo, además de aliviar dolores y tensiones emocionales.

El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre, ayuda a liberar esas sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.



 

20/6/13

REIKI: TERAPIA NATURAL.




Está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como terapia alternativa.

El reiki es un método japonés de armonización energética que consiste en canalizar a través de las manos una poderosa fuente de vibración hacia uno mismo  o hacia otras personas para equilibrar, restablecer y sanar, llegando a un estado de armonía física y    mental. El reiki sostiene que cuando la energía se bloquea, por cualquier circunstancia se suele producir la  enfermedad. La imposición de las manos en los chackras (centros de energía) en la zona bloqueada hace que la energía fluya, devolviendo el equilibrio al organismo.
El Reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria. Llega mucho más allá del cuerpo físico, resulta eficaz en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos, como la ansiedad, el estrés, el insomnio, la artritis, las jaquecas, los problemas gástricos y también actúa como sanador de bloqueos emocionales. Reiki alivia los dolores físicos pero considera a la persona de forma global en los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual, de manera que, no solamente se dirige a suprimir la patología en su causa, sino también a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar y paz.

Es una energía preventiva y curativa, equilibra las energías, limpia el aura, libera las emociones, desarrolla la conciencia, aumenta la creatividad y eleva la energía vital.

Cualquier persona puede recibir reiki, no es necesario estar enfermo para beneficiarse de los efectos de esta técnica, ya que estimula la energia vital y el equilibrio energético del receptor siempre, independientemente de su estado de salud.

Una sesión suele durar unos 50 minutos.

Los 5 principios del Reiki

Sólo por hoy no te enojes.
Sólo por hoy no te preocupes.
Sólo por hoy sé agradecido.
Sólo por hoy haz tu trabajo honradamente.
Sólo por hoy sé amable con todos los seres.

16/8/12

ESTIRAMIENTOS EN LA OFICINA

Si eres de las personas que pasas horas en la oficina delante del ordenador, te recomiendo esta serie de estiramientos y ejercicios que puedes realizar para estirar los músculos y corregir malas posturas. Realizando estos estiramientos conseguirás eliminar tensión en el cuerpo y podrás evitar contracturas.
Los estiramientos se deben hacer con una tensión relajada y mantenida, poniendo atención en la zona que se estira. Nunca se debe sentir dolor ni se deben dar rebotes, ni tampoco hay que estirar bruscamente, pues esto puede lesionar.
Se mantiene el estiramiento hasta sentir una tensión suave, relajándonos mientras sostenemos dicha tensión.
La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada, esto nos ayudará a relajar la zona estirada. No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo.

Estiramientos para la oficina:
Esta tabla la componen ejercicios muy sencillos que puedes realizar en unos  minutos por lo que puedes practicar durante una pausa en el trabajo.

Comienza estirando el cuello manteniendo las posiciones de las siguientes imágenes durante el tiempo indicado. Por ejemplo el primer movimiento consiste en inclinar la cabeza hacia un hombro de lado y mantenerla agarrando con la mano (no es necesario forzar, es suficiente si notas que se estira el cuello). Este ejercicio debes realizarlo una vez de cada lado manteniendo la postura 10 segundos.

Continúa estirando la parte superior del cuerpo con ejercicios para estirar los hombros y brazos.
Si los practicas unos minutos diariamente tu espalda te lo agradecerá.

publicaciones